679 054 516 hola@miniguini.com

DIY: Cómo hacer un babero bandana

Babero bandana

Hola! Hoy arrancamos con el segundo tutorial.

Como os he comentado desde el principio haremos aproximadamente uno al mes. El de hoy es muy sencillo, más que el del neceser. Porque a pesar de que a mí el neceser me parecía fácil me habéis comentado que no lo era tanto.

Así es que vamos a hacer un babero bandana, que además de sencillo es muy corto y podemos atrevernos a hacer más de uno a la vez para tener “de quita y pon”.

Para comenzar necesitamos:

MATERIALES

  • Patrón (será un triángulo de 42cm de base, 20 cm de altura y unos 30 cm de lado). Si os animáis a pedir el kit para hacerlo vosotr@s en casa os mandaré el triángulo ya dibujado.
  • Tela o telas estampadas de algodón para la cara del derecho
  • Tela de felpa normal o plastificada para la cara del revés
  • Lazo, cinta, botones, bies… para decorar
  • Velcro o snaps
  • Hilo
  • Útiles de costura

Materiales

 

Hay infinidad de maneras de hacer un babero, bien sea una bandana o un babero tradicional. En el que voy a hacer hoy le vamos a poner un búho en la cara delantera, aplicado con puntada festón. Otras veces les he bordado el nombre, o simplemente los he dejado sin nada.

PROCEDIMIENTO

Para comenzar cortamos las telas con ayuda del patrón. Hay que tener en cuenta que para que la bandana no agobie al niño debemos bajar unos centímetros la zona central. Yo le suelo restar 2 cms.
Para ello cojo el centro del triángulo marco los 2 cms y de ahí trazo una linea recta hasta cada vértice del babero.

Rebajar 2 cms

Una vez que ya las tenemos cortadas comenzamos con el lado del derecho y le hacemos lo que se nos ocurra (siempre antes de coserlo a la parte trasera).
Yo le voy a poner un búho bordado. Para ello necesitamos papel para aplicar. Con él lo pegamos a la tela de base dándole calor con la plancha antes de coserlo.

Aplicación

Una vez pegado le pasamos la puntada festón todo alrededor con la máquina de coser. (Recordad siempre que para ello hay que colocar el prensatelas de realce. Así la aplicación quedará siempre mucho mejor)

Puntada festón

Ahora sí, como ya tengo mi parte delantera terminada, encaramos derecho con derecho de las telas y las sujetamos bien con alfileres.

Sujetar con alfileres

Cosemos todo alrededor con pespunte normal (cambiamos al prensatelas) dejando un hueco a un lado por donde le daremos la vuelta. Además recortamos un poco la parte superior; al descender los 2 cms nos sobra bastante tela.

Pespunte interior

También os aconsejo que le deis unos pequeños cortes todo alrededor de la costura para que cuando le demos la vuelta no se encoja ni quede arrugado.

Cortes para que no se encoja

Le damos la vuelta por el hueco que hemos dejado y planchamos bien ese lado antes de cerrarlo.
En este caso yo le voy a poner un pespunte todo alrededor así que no necesito coserlo antes porque con ese pespunte queda cerrado. Pero si no le queréis poner pespunte alrededor lo tendríais que cerrar con puntada escondida.

Damos la vuelta

Cosemos el pespunte de alrededor.

Pespunte exterior

Ahora sólo nos queda ponerle los snaps para cerrar. Yo le he puesto dos a cada lado. De esta manera conseguimos tres medidas distintas de cierre.

Snaps

Y así ya tendríamos nuestra bandana lista.

Como podéis ver es muy sencillo de hacer, incluso sin máquina de coser. Y podéis tener un babero para estrenar cada día de la semana, jejeje.

Bueno, espero que os haya gustado y os animéis a hacerlo. Yo os puedo preparar un kit con todo lo necesario, patrón, telas, snaps etc… para que con ayuda del tutorial lo hagáis sol@s en casa.

Os espero en los comentarios y no dudéis en poneros en contacto conmigo para cualquier duda o consulta.

Besos

 nuria-sobre-mi
Soy Nuria. Una farmacéutica a la que le encanta su trabajo, pero cuya gran afición son las manualidades, sobre todo lo relacionado con la aguja y el hilo.

Sígueme en...

Conjunto de bandana y capa de baño en tonos azul y beige

Capa de baño con jirafa y bandana

Es un bonito conjunto para hacer un regalo y acertar, puesto que las dos cosas son muy útiles a lo largo de los primeros meses de vida.

Capa de baño

Se puede hacer en tres medidas diferentes en función de la edad. La pequeña es de 70x70 cm y aproximadamente se usa hasta los 6 meses, siempre dependiendo del tamaño del bebé, claro. La mediana 80x80 cm y yo la he usado hasta el año. Y la grande de 100x100cm que es la que seguimos usando ahora.

En este caso he hecho la de 80x80 cm, la mediana. Como siempre el material con el que está elaborada es 100% algodón, tela de rizo para la toalla y popelín junto con telas de algodón de patchwork para la capucha.

Las esquinas están redondeadas y toda ella rematada con bies azul.

Ya os he comentado en otra ocasión que la manera de decorar la capa va un poco en función de lo que busquéis. La capucha puede hacerse con una tela estampada y ya está, con una tela lisa y ponerle el nombre bordado o hacerla más elaborada como en este caso.

Yo he bordado con punto festón una jirafa utilizando una combinación de telas en tonos azul y beige. Los ojos están pintados a mano y el nombre bordado, también a mano, con punto cadeneta.

Capa de baño con jirafa

Bandana

Para complementar el regalo he hecho un babero utilizando la tela predominante de la jirafa. Tiene el nombre bordado al igual que en la toalla y lleva un pespunte alrededor.

Para abrocharlo le he puesto unos snaps. Con idea de que le dure para más tiempo he puesto cuatro, dos a cada lado, de manera que así se consigue atar en tres medidas diferentes.

En este caso también puede hacerse de diferentes tamaños. Éste está hecho con la medida habitual, 40 cm de contorno de cuello. Pero muchas veces para las babas de a partir de los seis meses hay que hacerlos más grandes para que no les agobie en el cuello.

Bandana beige
Como veis todo, absolutamente todo, es personalizable. Y cuando hablo de personalizar no sólo me refiero a ponerle el nombre como muchas veces creemos, sino a que lo podemos hacer adaptándonos totalmente a lo que necesitemos y eligiendo caprichosamente cómo hacerlo.

Espero que os haya gustado.

Os espero en los comentarios y no dudéis en poneros en contacto conmigo para cualquier duda o consulta.

 nuria-sobre-mi
Soy Nuria. Una farmacéutica a la que le encanta su trabajo, pero cuya gran afición son las manualidades, sobre todo lo relacionado con la aguja y el hilo.

Sígueme en...

Pin It on Pinterest